Dentro de nuestros propósitos
de nuevo año de pronto nos apuntamos ahorrar dinero, pero no sabemos cómo
ahorrar! para ello traemos el reto de hacer un ahorro programado. Las reglas son las siguientes:
En la columna No 1 encontramos los meses del año. En nuestro
ejemplo, empezamos con enero y le dejamos dos semanas, debido a que ya han transcurrido dos semanas del año y lo pusimos
hasta noviembre, teniendo en cuenta que diciembre puede que sea un mes un poco complicado
para ahorrar. La idea es que se haga el ahorro de forma seguida y sin saltarse
semanas, pues de esta forma estaremos adquiriendo el habito de ahorrar, si aún
no lo tenemos.
La columna No 2 tiene el conteo de las semanas que vamos ahorrando,
para que nos sirva de guía.
Muy importante la columna No 3, pues tiene el valor que
vamos ahorrar. Para el ejemplo, la primera semana que iniciamos este plan de
ahorro, empezamos con $7.000. La idea es poner inicialmente un valor que sea
muy fácil de ahorrar, para que no tengamos excusa de no hacerlo. De esta forma quitamos
toda resistencia que tengamos en nuestro maravilloso cerebro para arrancar. Para
las semanas siguientes incrementamos $2.000 a lo ahorrado en la semana
anterior, esto quiere decir, que en la segunda semana tomamos los $7.000 +
$2.000 y nos da que el valor a ahorrar es de $9.000. Así sucesivamente lo
hacemos en las semanas siguientes.
Por último, la columna No 4 va acumulando nuestro ahorro semana
tras semana.
Te recomendamos encontrar un lindo marranito que nos sirva
de alcancía (o cualquier otra forma que prefieras), pero que no puedas abrir, no
se vale asaltar al marranito! Tienes que utilizar toda tu fuerza de voluntad
para cumplir con el reto. Si lo piensas hacer en una cuenta bancaria, puedes utilizar
una fiducuenta, ya que tiene la ventaja que no tienes el dinero disponible tan fácilmente
como en una cuenta de ahorros.
Para que se facilite seguir con el ahorro, podrían ponerle
una destinación específica antes de comenzarlo, por ejemplo, las vacaciones que
ha querido tomar o comprar algún bien. De esta forma tendría un presupuesto del valor que necesita y personaliza
la tabla del ahorro programado dependiendo del tiempo que tenga para ello.
¿Te animas a hacerlo?