Para arrancar con la definición de nuestros propósitos personales este año, agarren pues lápiz y papel como si fuéramos a jugar STOP y vamos a escribir una columna que denominaremos ÁREA, que son nuestras áreas de desarrollo personal a trabajar dentro de las que tenemos las siguientes:
- Espiritual: Independiente de la creencia que tenga, es un área que podemos trabajar este año 2018 para que nos genere equilibrio y paz, o como diría mi mamá, para que Dios nos coja confesados.
- Intelectual: Es importante determinar que conocimiento nuevo debemos adquirir para avanzar tras nuestras metas, por ejemplo, posgrados, idiomas, habilidades técnicas, etc., que requieran ayuda externa para adquirir esas destrezas que necesitamos.
- Salud: Algo que en ocasiones descuidamos hasta que se prenden las alertas rojas, es la salud. Así que revisa si hay algún tema que debas prestarle atención o si simplemente este año te quieres apuntar a entrar en la onda vegana, orgánica o molecular para tener una salud 10 (hay de todo para escoger).
- Bienestar: Aquí puedes ir apuntando si quieres empezar en el gimnasio, aprender un nuevo deporte, realizar un viaje, aprender a cocinar, catar vinos.
- Finanzas personales: En esta linda área que es de mis predilectas, van los temas relacionados con incrementar tus ingresos, reducir gastos, disminuir deudas, ahorrar, adquirir algún activo, iniciar tu propio negocio.
- Relaciones interpersonales: En este punto entran aspectos a mejorar con las personas que te relacionas e impactan en tu vida, como son la pareja, hijos, padres, amigos o demás personas cercanas.
Con el bosquejo anterior, la primer tarea es hacer una lluvia de ideas
sobre las metas a las que le queremos apuntar este año,
así que lo importante es anotar todo, sin restricciones, que ya lo iremos
perfeccionando.